A nuestros lectores y colaboradores

Redacción Central    05.May.2023    Destacados

Suramericapress termina aquí. Desde septiembre del 2007 a la fecha, nuestro portal de noticias ha venido sumando más de 60 millones de lectores, ello no habría sido posible sin el constante apoyo de periodistas, escritores y poetas, con sus notas de información, análisis, opinión y observación, permitiéndonos en su momento corregir y mejorar, para ganar un espacio de referencia en este conglomerado digital.

Suramericapress el 17 de este mes, día anunciado por nuestro administrador del sitio en Internet hostPapa, cerrará definitivamente nuestro portal.
Esto, por el incremento de costos en su mantenimiento, situación que nos obliga abandonar la red. Suramericapress, no percibió de ninguna entidad social o política, favor alguno de tipo económico, ni fomentó campañas de propaganda comercial.

Durante 16 años, en nuestro intento de contrarrestar la desinformación, en gran parte a través de las redes sociales y mensajes sociales, suramericapress se ha extendido por el mundo con la información sobre la actualidad de América Latina y el Mundo en un marco de moderación y siempre en consonancia con los principios de los derechos humanos.

Desde la creación de Suramericapress, muchas cosas han cambiado en nuestro continente, algunas para bien y otras para mal. A principios de este nuevo siglo, los movimientos populares y las organizaciones de Izquierda lograron hacer retroceder a las propuestas neoliberales y establecer en varios gobiernos progresistas en la región. Desde entonces hasta ahora, esos gobiernos lograron reducir la pobreza y la indigencia en forma significativa, lograr un crecimiento de la economía al mismo tiempo que se mejoraba la distribución de la riqueza. Ahora se observa en la región un nuevo avance de las fuerzas conservadoras que quieren recuperar el gobierno y la administración total de los aparatos del Estado. En esta ofensiva han utilizado como punta de lanza los medios de comunicación social que controlan casi en su totalidad.
Por esa misma razón, el directorio de suramericapress seguirá por separado transitado por los caminos de la prensa alternativa. Es el compromiso.

Nos queda reconocer una vez más y agradecer al mismo tiempo el invalorable apoyo de nuestros colaboradores.

Jaime Padilla
Ricardo Daher
Eulogio Limachi

Malmö, Suecia 5 de mayo 2023

Lasso en Ecuador, una gestion y actuar anunciada/o

Jose A. Amesty Rivera    23.May.2023    Destacados

Y es que, la Constitución de Ecuador, establece tres causales para que el Poder Ejecutivo pueda activar el mecanismo de muerte cruzada: a) Si la Asamblea se atribuye funciones que no le competen legalmente. B) Si de forma reiterada e injustificada el poder legislativo obstruye la ejecución de un Plan Nacional de Desarrollo que establece políticas públicas. C) Por una grave crisis política y conmoción interna. Esta última fue la causal invocada por Lasso este 17 de mayo 2023.

Chile. Sueños truncados

Jose A. Amesty Rivera    19.May.2023    Destacados

El sueño que Chile tenga un presidente como lo fue Allende, con un programa de gobierno socialista y muy cercano a los más necesitados, y a los intereses de la Nación. Un presidente que no tenga miedo al imperio estadounidense, ni a ser de izquierda.

Brasil

Bolsonaro declarará en investigación sobre fraude de certificados de vacunación anticovid

Cubadebate    16.May.2023    America Latina

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, declarará este martes ante la Policía Federal (PF) como parte de una investigación sobre presunto fraude en cartillas de vacunación anticovid.

Por Agricultores/as con Justicia, Equidad y Bienestar

Jose A. Amesty Rivera    16.May.2023    Destacados

Es por ello que desde la Iglesia Metodista Wesleyana Costarricense (IMWC) nos solidarizamos y denunciamos la situación de los campesinos/as de Costa Rica. La Biblia nos orienta y nos acompaña en la denuncia, cuando el profeta Miqueas se coloca al lado del pueblo campesino y su dolor, y denuncia que son despojados de sus casas y de sus tierras (2,2), y concreta las consecuencias de tales actos en la vulnerabilidad y sufrimiento de las mujeres y de los niños (2,9), la dignidad violada del justo (2,8), y el sufrimiento de las familias víctimas de la codicia y el saqueo (2,2).
Hacemos un llamado a las fuerzas vivas del pueblo costarricense, sus sectores políticos y populares a defender al campesinado ante sus clamores por justicia y atención, a valorar su rol de productores/as; así como exigir al gobierno, políticas que vayan en mayor beneficio para este sector tan olvidado.

Economía

China será la economía de más rápido crecimiento en 2023, según Comisión Europea

Cubadebate    15.May.2023    Mundo

Con un incremento proyectado de su PIB de 5.5% en 2023 y 4.7% en 2024, China se convertirá en la economía de más rápido crecimiento entre las principales del mundo, según un reporte de la Comisión Europea con previsiones para 2023-2024 publicado este lunes, en el cual se prevé que la eurozona crecerá por encima de 0.9% este año.

EE.UU

Biden quiere un cerco total del G7 a exportaciones a Rusia

Cubadebate    15.May.2023    EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá esta semana a los responsables del Grupo de los Siete imponer un veto casi total a las exportaciones hacia Rusia, en una cumbre que se desarrollará en la ciudad de Hiroshima entre los días 19 y 21 y tendrá como tema central la guerra en Ucrania.

Rusia, Ucrania

Zelenski al Papa Francisco: Con el debido respeto a Su Santidad, no necesitamos mediadores

Cubadebate    14.May.2023    Mundo

Ucrania no necesita mediadores sino “una paz justa” para resolver el conflicto con Rusia, declaró este sábado el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, tras una reunión con el papa Francisco en el Vaticano.
“Con el debido respeto a Su Santidad, no necesitamos mediadores, necesitamos una paz justa”, afirmó el mandatario tras mantener un encuentro de cuarenta minutos con el pontífice.

BRICS

China cierra el grifo al maíz estadounidense a favor de los productores brasileños y sudafricanos

Cubadebate    14.May.2023    Mundo

China ha ido reduciendo los pedidos de maíz cosechado en Estados Unidos, país que aún conserva el puesto de principal exportador del cereal a nivel mundial. En las últimas semanas, los importadores del país asiático cancelaron los pedidos para 832.000 toneladas de maíz estadounidense, según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU.

Libertad de prensa

Carta de Julian Assange al Rey Carlos de Inglaterra

13 de mayo de 2023

A Su Majestad el Rey Carlos III,

5 de mayo de 2023

Para el día de la coronación de mi señor, pensé que sería oportuno extenderle una sincera invitación para conmemorar esta trascendental ocasión visitando un reino dentro de su reino: la Prisión de Su Majestad en Belmarsh.

EE.UU

Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realiza casi 10 000 arrestos por día

Cubadebate    13.May.2023    EE.UU.

En los siete días previos a la finalización de la política migratoria del Título 42, la Patrulla Fronteriza de EE.UU. realizó un promedio de casi 10.000 arrestos diarios de migrantes indocumentados.
El jefe de la agencia gubernamental, Raúl Ortiz, compartió este viernes el “resumen de la semana”, en el que, entre otras actividades, los agentes fronterizos llevaron a cabo un total de “67.759 aprehensiones”, mientras que unas 15.780 personas migrantes lograron escapar.

Turquía

Unas elecciones históricas

Muhittin Karkın    12.May.2023    Europa

Turquía está ingresando a las elecciones más críticas en la historia de la república, el 14 de mayo. Además de la presidencial, se llevarán a cabo elecciones parlamentarias de 600 miembros. Los votantes elegirán para la presidencia entre Tayyip Erdogan, representante del régimen unipersonal bonapartista, y el socialdemócrata Kemal Kılıçdaroğlu, que propone la vuelta al sistema parlamentario.

Chile

El destino de un país

Cristian Joel Sánchez    12.May.2023    America Latina

Un querido amigo, Gonzalo Romero, me envió un artículo de Ariel Dorfman, gran escritor, poeta, académico, y dramaturgo, oficio este último que produjera, como se recordará, una de sus más potentes obras: “La Muerte y la Doncella”.