:: Destacados

Lasso en Ecuador, una gestion y actuar anunciada/o
Y es que, la Constitución de Ecuador, establece tres causales para que el Poder Ejecutivo pueda activar el mecanismo de muerte cruzada: a) Si la Asamblea se atribuye funciones que no le competen legalmente. B) Si de forma reiterada e injustificada el poder legislativo obstruye la ejecución de un Plan Nacional de Desarrollo que establece políticas públicas. C) Por una grave crisis política y conmoción interna. Esta última fue la causal invocada por Lasso este 17 de mayo 2023.


Chile. Sueños truncados
El sueño que Chile tenga un presidente como lo fue Allende, con un programa de gobierno socialista y muy cercano a los más necesitados, y a los intereses de la Nación. Un presidente que no tenga miedo al imperio estadounidense, ni a ser de izquierda.


Por Agricultores/as con Justicia, Equidad y Bienestar
Es por ello que desde la Iglesia Metodista Wesleyana Costarricense (IMWC) nos solidarizamos y denunciamos la situación de los campesinos/as de Costa Rica. La Biblia nos orienta y nos acompaña en la denuncia, cuando el profeta Miqueas se coloca al lado del pueblo campesino y su dolor, y denuncia que son despojados de sus casas y de sus tierras (2,2), y concreta las consecuencias de tales actos en la vulnerabilidad y sufrimiento de las mujeres y de los niños (2,9), la dignidad violada del justo (2,8), y el sufrimiento de las familias víctimas de la codicia y el saqueo (2,2).
Hacemos un llamado a las fuerzas vivas del pueblo costarricense, sus sectores políticos y populares a defender al campesinado ante sus clamores por justicia y atención, a valorar su rol de productores/as; así como exigir al gobierno, políticas que vayan en mayor beneficio para este sector tan olvidado.


Se retira un adversario sin ética
Es indignante y triste cuando compatriotas se dedican, se muestran, y se venden, por decir lo menos a los EEUU, para hablar de su país natal, de su patria que los vio nacer, solo por ansias de poder, por dinero y hasta por mera inercia hacia lo banal, lo antiético y lo impúdico. Tal es el caso de una “pléyade” de ciudadanos/as cubanos/as, cubanoamericanos/as, y entre ellos se encuentra Carlos Alberto Montaner.


¡Ya basta de monarquías!
Es momento que desaparezca la monarquía, porque es imposible mantener este tipo de gobierno que se caracteriza por: ser un sistema político basado en el gobierno de una sola persona, es decir, que tiene poder absoluto. Tener un rey o reina que solo puede acceder al cargo de manera hereditaria. Tener un monarca que es símbolo de continuidad. Ser una única organización político-administrativa. Estar constituida por normas y mandatos retrógrados. Ser un reinado vitalicio, es decir, que gobierna el mismo linaje real de por vida, excepto que el sistema evolucione o sea derrocado.


A nuestros lectores y colaboradores
Suramericapress termina aquí. Desde septiembre del 2007 a la fecha, nuestro portal de noticias ha venido sumando más de 60 millones de lectores, ello no habría sido posible sin el constante apoyo de periodistas, escritores y poetas, con sus notas de información, análisis, opinión y observación, permitiéndonos en su momento corregir y mejorar, para ganar un espacio de referencia en este conglomerado digital.
Suramericapress el 17 de este mes, día anunciado por nuestro administrador del sitio en Internet hostPapa, cerrará definitivamente nuestro portal.
Esto, por el incremento de costos en su mantenimiento, situación que nos obliga abandonar la red. Suramericapress, no percibió de ninguna entidad social o política, favor alguno de tipo económico, ni fomentó campañas de propaganda comercial.
Durante 16 años, en nuestro intento de contrarrestar la desinformación, en gran parte a través de las redes sociales y mensajes sociales, suramericapress se ha extendido por el mundo con la información sobre la actualidad de América Latina y el Mundo en un marco de moderación y siempre en consonancia con los principios de los derechos humanos.
Desde la creación de Suramericapress, muchas cosas han cambiado en nuestro continente, algunas para bien y otras para mal. A principios de este nuevo siglo, los movimientos populares y las organizaciones de Izquierda lograron hacer retroceder a las propuestas neoliberales y establecer en varios gobiernos progresistas en la región. Desde entonces hasta ahora, esos gobiernos lograron reducir la pobreza y la indigencia en forma significativa, lograr un crecimiento de la economía al mismo tiempo que se mejoraba la distribución de la riqueza. Ahora se observa en la región un nuevo avance de las fuerzas conservadoras que quieren recuperar el gobierno y la administración total de los aparatos del Estado. En esta ofensiva han utilizado como punta de lanza los medios de comunicación social que controlan casi en su totalidad.
Por esa misma razón, el directorio de suramericapress seguirá por separado transitado por los caminos de la prensa alternativa. Es el compromiso.
Nos queda reconocer una vez más y agradecer al mismo tiempo el invalorable apoyo de nuestros colaboradores.
Ricardo Daher
Eulogio Limachi
Malmö, Suecia 5 de mayo 2023


Por sembradíos y alimentos saludables en Costa Rica y América Latina
Se agrega otra fatalidad, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los pesticidas artificiales más usados en Costa Rica y causantes de diversas afecciones cancerígenas y envenenamiento de aguas y tierras son: El Mancozeb el más utilizado en el país (5.59 millones de kg/ia por año), seguido por el Glifosato (1.4 millones), Paraquat (872.674 kg), Clorotalonil (861.896 kg), Etoprofos (703.239 kg) y Diazinón (701.239).


El poder único de los empresarios no permite a sus medios y partidos el debate de los temas importantes
Estados Unidos se convierte en un “estado de partido único”. Tucker Carlson ha publicado un video que desgarra a los medios de comunicación estadounidenses diciendo que el debate genuino sobre temas importantes simplemente “no está permitido” en los medios estadounidenses.


Keiko Fujimori, adicta a la corrupción
La fiscalía peruana investiga si Keika Fujimori, la tres veces candidata presidencial peruana e hija del exdictador Alberto Fujimori, es el brazo político de una organización criminal, que financió con 183 millones de dólares sus campañas electorales.


Argentina: el debate sobre la moneda y la inflación
Antes que buscar soluciones monetarias, cambiarias y fiscales que implican la pérdida de soberanía, es necesario pensar en un nuevo orden productivo en el país, al que se integre una política económica pensada para satisfacer las necesidades de la población.
