Artículos de: 18 Octubre 2017
Argentina

Cristinazo en el Racing
Es bien sabido por todos el revés que tuvo Argentina en los últimos dos años: de la era progresista, en un santiamén pasó de nuevo a la era neoliberal y; las consecuencias de la equivocación del voto la están pagando caro los argentinos que pensaron que le iría mal solo al paria, por paria. El neoliberalismo agarra parejo, es máquina de destrucción masiva. En el neoliberalismo solo se salvan las oligarquías, porque están cimentadas sobre las mentes colonizadas, ignorancia, deslealtad, patriarcado, misoginia, homofobia, la falta de gratitud, de identidad y la inexistencia del sentido común.

Guatemala

La pirámide rota
El panorama no es alentador para las nuevas generaciones, las cuales surgen en oleadas progresivas en número y en expectativas. Un país como Guatemala, cuyos jóvenes representan una mayoría abrumadora, debería destinar también un porcentaje importante de su presupuesto a sus demandas de educación, salud y trabajo, debido a que en esa masa poblacional se encuentra el único germen posible para garantizar el tránsito indispensable hacia una economía al ritmo del siglo.

Guatemala

Ese cuerpo no te pertenece
Los embarazos en niñas y adolescentes menores de 14 años no son producto de una violación aislada, sino por lo general se producen por abuso sexual reiterado. Su enorme incidencia ya no permite continuar en el engaño de considerarlos casos aislados, sino producto de una norma tácita de conducta del sistema patriarcal, entre cuyos postulados figura una especie de permiso de propiedad de los cuerpos de las niñas y las mujeres.

Bolivia

Evo Morales y la legitimidad democrática
La repostulación de Evo Morales se sigue discutiendo en Bolivia. Recientemente, asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS) y dos asambleístas de Unidad Demócrata ––partido opositor al gobierno– , presentaron ante la Corte Suprema de Justicia una Acción Abstracta de Inconstitucionalidad, en busca de compatibilizar la normativa boliviana con la internacional, específicamente con el Convenio Interamericano de Derechos Humanos (CIDH). La acción presentada pretende la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 52 numeral III, 64 inciso d), 65 inciso b), 72 inciso b) de la Ley Electoral 026 y la inaplicabilidad de los artículos 156, 168, 285 numeral III y 288 de la Constitución Política del Estado porque estarían en contraposición a los derechos políticos que establece la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Chile

Las críticas al PS por abandonar el socialismo
Analistas y militantes del PS comentaron las críticas del ex secretario general, Edgardo Condeza, en las que cuestionó el divorcio entre las cúpulas del partido y las bases, así como el abandono del socialismo. “Hoy por hoy, el Partido Socialista, más allá de la retórica (…) es una fuerza de administración del modelo neoliberal”, señaló el historiador Sergio Grez.

Crónicas de hectáreas llenas de sangre I

En homenaje a Santiago Maldonado
Pretender saber quiénes son los dueños de la tierra en América Latina resulta una misión imposible.
La opacidad en las transacciones, el uso de sociedades pantalla, la titulación a nombre de terceros, el secretismo y las barreras burocráticas crean un escudo que oculta la verdadera identidad de los propietarios”
OXFAM
Oxford Committee for Famine Relief


El poder de la desinformación
No hay duda. En el mundo de hoy hablar de las noticias falsas, son prácticas cotidianas. La concentración de los poderes económicos que administran grandes corporaciones de medios de prensa, son un riesgo. Sobre este tema y otras relacionadas con la manipulación de las informaciones por los medios de comunicación, habló el periodista boliviano, Jaime Padilla, en una conferencia organizada por el Foro Latinoamericano de la ciudad sueca de Växjö, el pasado 30 de septiembre.

Perú

Una reforma laboral que empeora todo y una repatriación de capitales que huele a lavado
Pese a los insistentes pronósticos optimistas de operadores del mercado ante la recuperación puntual de algunos precios de minerales, los indicadores económicos confirman que la economía peruana sigue en franca caída. Lo cierto es que desde hace más de un año los diferentes indicadores económicos muestran la “desaceleración”.


Procesos constituyentes del siglo XXI en América Latina
Las ciencias jurídicas y políticas occidentales enseñan que una Asamblea Constituyente es un acto (reunión) de ciudadanos “notables” para organizar un Estado y consensuar las reglas básicas de convivencia social (Constitución Política). Así nacieron las bicentenarias repúblicas criollas latinoamericanas, a inicios del siglo XIX.


“Batalla de ideas cuerpo a cuerpo” contra ofensiva imperial en Nuestra América
Venezuela demostró una vez más, con el triunfo contundente del chavismo en las elecciones regionales celebradas este 15 de octubre, que solo con la “batalla de ideas cuerpo a cuerpo”, y a través de todos los medios de comunicación a su alcance, las fuerzas progresistas pueden derrotar la ofensiva imperial y derechista que enfrenta Nuestra América.
