Artículos de: 3 Diciembre 2017

En Suecia

Emotivo tributo al Comandante Fidel Castro

Representantes de numerosas organizaciones suecas y latinoamericanas se dieron cita en el salón de ceremonias de la Embajada de Cuba para rendirle un emotivo y merecido homenaje a un gigante de la lucha antiimperialista, al hombre que tenía por costumbre viajar al futuro para decirnos qué hacer en el presente.

Al menos dos muertos en primera noche con toque de queda en Honduras

Las dos víctimas mortales, un menos de 16 años y una joven de 19, murieron en La Ceiba y Tegucigalpa a manos de las fuerzas de seguridad del estado.

Gobierno suspende garantías constitucionales

Honduras arde. Miles de personas en todo el país se toman carreteras, puentes, calles y avenidas. Protestan contra las incongruencias de un proceso electoral viciado. Delincuentes infiltrados para generar caos saquean tiendas y bancos. Gobierno decreta ‘toque de queda’ durante 10 días. (foto Giorgio Trucchi | Rel-UITA)

Honduras: el horror después del fraude

Bajo un Estado de Sitio que suprime las garantías constitucionales, y en medio de violentas represiones policiales, Honduras continuaba este sábado cargando dudosos datos de la elección presidencial del domingo pasado, casi una semana después de la votación. Las protestas contra el Tribunal Supremo Electoral comenzaron el jueves, cuando por primera vez la tendencia anunciada a comienzos del lunes cambió: Juan Orlando Hernández (JOH) comenzaba a superar, misteriosamente, a Salvador Nasralla, quien se anunciaba como nuevo presidente electo de Honduras, y ya había recibido el saludo del tercer candidato en cuestión, el liberal Luis Zelaya, además de presidentes latinoamericanos, entre ellos Evo Morales Ayma.

Argentina

El poder de las palabras

Irina Hauser    03.Dic.2017    Opinion

“Enfrentamiento”: Es una de las palabras más gastadas en los últimos días a raíz del asesinato de Rafael Nahuel, que ayudaba a la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu en la zona del Lago Mascardi. ¿Cómo hablar de enfrentamiento frente a una escena en la que sólo la Prefectura tira balas de plomo y muere un joven por un disparo que entra por la espalda, desde abajo?

Colombia

A un año de los Acuerdos de Paz de La Habana. ¿Cuáles Acuerdos?

En la noche del pasado viernes 24 de noviembre, se celebró en el Teatro Colón, el primer año de la firma de los Acuerdos de Paz, negociados en La Habana, entre la delegación del Gobierno presidido por Juan Manuel Santos Calderón, y las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia –Ejército del Pueblo (FARC-EP) comandadas por Rodrigo Londoño Echeverry, quienes volvieron a encontrarse y motivó las excusas del primero por los incumplimientos a la implementación de los Acuerdos de Paz y los firmes reclamos del segundo, por el engaño del que han sido objeto, no solo la fuerza guerrillera, sino también la sociedad colombiana y la comunidad internacional, que clama y exige el cumplimiento de los Acuerdos, que permita una paz estable y duradera.

Economía capitalista ocasiona la desigualdad

El Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Oficina de las Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales con sede en Ginebra, embajador Jorge Valero, precisó que “…hoy tenemos una economía mundial global y fragmentada y que ocasiona una volatilidad financiera que contribuye a acentuar más las desigualdades”. Durante la exposición que presidió Venezuela, denominada Deuda por el desarrollo: ¿sigue siendo esta una opción válida en esta época de incertidumbre?, realizado en el contexto de la XI Conferencia sobre la Gestión de la Deuda de la Unctad, indicó que “… a lo largo de la historia la deuda ha sido un instrumento para el crecimiento económico de ciertos países. En otros casos, se ha convertido, más bien, en un obstáculo estructural para el desarrollo”.

Se cumple el primer aniversario de su fallecimiento

Fidel, de los grandes que no se fueron y ya están volviendo

El 25 de noviembre de 2016 fue conmovedor para Cuba pero también para buena parte del mundo. Fallecía Fidel Castro Ruz, su amado comandante en jefe de la revolución o simplemente Fidel. Es de los que no se fueron y ya están volviendo.

¡Fuera ya de Venezuela la embajada gringa!

Carlos E. Lippo    03.Dic.2017    EE.UU.

Entre nosotros, los latinoamericanos y caribeños, existe un viejo chiste que lamentablemente no ha dejado aún de tener actualidad; palabras más palabras menos, el chiste dice así: “¿Por qué nunca habrá un golpe de estado en Estados Unidos? Porque en Washington no hay ninguna embajada de EE.UU.”. Y es que la comprobada participación directa de las respectivas embajadas norteamericanas en el derrocamiento de regímenes que no les eran afectos en países como Irán (1953), Guatemala (1954), Vietnam del Sur (1963), Grecia (1967) y Chile (1973) son tan solo unos pocos ejemplos demostrativos de cuan acertado y pertinente es el citado chiste.

¿Hacia dónde va Kurdistán?

En los últimos años el devenir del pueblo kurdo se conoció de una forma más profunda en las cuatro latitudes del mundo. Negados, reprimidos, asesinados y traicionados, los pobladores de Kurdistán repartido arbitrariamente entre Irak, Siria, Irán y Turquía en las primeras décadas del siglo pasado vienen sosteniendo una lucha que, más allá de matices y diferencias internas, tiene entre sus principales objetivos la independencia, la democracia y la liberación.