
A nuestros lectores y colaboradores
Suramericapress termina aquí. Desde septiembre del 2007 a la fecha, nuestro portal de noticias ha venido sumando más de 60 millones de lectores, ello no habría sido posible sin el constante apoyo de periodistas, escritores y poetas, con sus notas de información, análisis, opinión y observación, permitiéndonos en su momento corregir y mejorar, para ganar un espacio de referencia en este conglomerado digital.
Suramericapress el 17 de este mes, día anunciado por nuestro administrador del sitio en Internet hostPapa, cerrará definitivamente nuestro portal.
Esto, por el incremento de costos en su mantenimiento, situación que nos obliga abandonar la red. Suramericapress, no percibió de ninguna entidad social o política, favor alguno de tipo económico, ni fomentó campañas de propaganda comercial.
Durante 16 años, en nuestro intento de contrarrestar la desinformación, en gran parte a través de las redes sociales y mensajes sociales, suramericapress se ha extendido por el mundo con la información sobre la actualidad de América Latina y el Mundo en un marco de moderación y siempre en consonancia con los principios de los derechos humanos.
Desde la creación de Suramericapress, muchas cosas han cambiado en nuestro continente, algunas para bien y otras para mal. A principios de este nuevo siglo, los movimientos populares y las organizaciones de Izquierda lograron hacer retroceder a las propuestas neoliberales y establecer en varios gobiernos progresistas en la región. Desde entonces hasta ahora, esos gobiernos lograron reducir la pobreza y la indigencia en forma significativa, lograr un crecimiento de la economía al mismo tiempo que se mejoraba la distribución de la riqueza. Ahora se observa en la región un nuevo avance de las fuerzas conservadoras que quieren recuperar el gobierno y la administración total de los aparatos del Estado. En esta ofensiva han utilizado como punta de lanza los medios de comunicación social que controlan casi en su totalidad.
Por esa misma razón, el directorio de suramericapress seguirá por separado transitado por los caminos de la prensa alternativa. Es el compromiso.
Nos queda reconocer una vez más y agradecer al mismo tiempo el invalorable apoyo de nuestros colaboradores.
Ricardo Daher
Eulogio Limachi
Malmö, Suecia 5 de mayo 2023
A nuestros lectores y colaboradores
Suramericapress termina aquí. Desde septiembre del 2007 a la fecha, nuestro portal de noticias ha venido sumando más de 60 millones de lectores, ello no habría sido posible sin el constante apoyo de periodistas, escritores y poetas, con sus notas de información, análisis, opinión y observación, permitiéndonos en su momento corregir y mejorar, para ganar un espacio de referencia en este conglomerado digital.
Suramericapress el 17 de este mes, día anunciado por nuestro administrador del sitio en Internet hostPapa, cerrará definitivamente nuestro portal.
Esto, por el incremento de costos en su mantenimiento, situación que nos obliga abandonar la red. Suramericapress, no percibió de ninguna entidad social o política, favor alguno de tipo económico, ni fomentó campañas de propaganda comercial.
Durante 16 años, en nuestro intento de contrarrestar la desinformación, en gran parte a través de las redes sociales y mensajes sociales, suramericapress se ha extendido por el mundo con la información sobre la actualidad de América Latina y el Mundo en un marco de moderación y siempre en consonancia con los principios de los derechos humanos.
Desde la creación de Suramericapress, muchas cosas han cambiado en nuestro continente, algunas para bien y otras para mal. A principios de este nuevo siglo, los movimientos populares y las organizaciones de Izquierda lograron hacer retroceder a las propuestas neoliberales y establecer en varios gobiernos progresistas en la región. Desde entonces hasta ahora, esos gobiernos lograron reducir la pobreza y la indigencia en forma significativa, lograr un crecimiento de la economía al mismo tiempo que se mejoraba la distribución de la riqueza. Ahora se observa en la región un nuevo avance de las fuerzas conservadoras que quieren recuperar el gobierno y la administración total de los aparatos del Estado. En esta ofensiva han utilizado como punta de lanza los medios de comunicación social que controlan casi en su totalidad.
Por esa misma razón, el directorio de suramericapress seguirá por separado transitado por los caminos de la prensa alternativa. Es el compromiso.
Nos queda reconocer una vez más y agradecer al mismo tiempo el invalorable apoyo de nuestros colaboradores.
Ricardo Daher
Eulogio Limachi
Malmö, Suecia 5 de mayo 2023
