
Histórico encuentro en Suecia, de lisiados y veteranos de guerra de El Salvador
Los comités de Base del FMLN en Suecia y la Asociación de Lisiados de Guerra del FMLN en Suecia efectuaron un encuentro con veteranos de la guerra de El Salvador. El evento realizado en la ciudad de Örebro, el sábado 06 de octubre, siendo esta la apertura de una gira por diferentes lugares de Suecia y culminará el lunes 15 en Estocolmo. Alonso Acosta, en calidad de miembro de las organizaciones salvadoreña en Escandinavia, eláboro la siguiente crónica.
El tema principal del encuentro, era “Los derechos y las conquistas del gremio y los riesgos que corre, en caso que la derecha retome el poder político”.
Para desarrollar el tema se invitaron a los compañeros Oscar Mejia Alas, presidente de la Asociación de Lisiados de Guerra de El Salvador “HÉROES DE NOVIEMBRE DE 1989″ (ALGES) y José Darío Sanchez vicepresidente departamental, responsable del Área de Alianzas e Incidencia Política de ALGES y representante en la Comisión Administradora de la Ley de beneficios y prestaciones sociales para los veteranos, así como también al padre Jesús Trinidad Nieto, representante de la Asociación Salvadoreña de veteranos y Veteranas de Guerra Farabundo Martí -ASALVEG.
Los objetivos del encuentro eran en primer lugar, dar a conocer los avances y los retos del gremio, además de fortalecer los lazos de amistad entre compatriotas lisiados y lisiadas, veteranos y veteranas de guerra del FMLN radicados en Suecia y nuestros hermanos y hermanas de lucha que viven en El Salvador, para consolidar las transformaciones sociales en El Salvador y defender los derechos de los lisiados y veteranos de guerra.
ALGES es la asociación más grande de personas con discapacidad de El Salvador; cuenta con 7,153 afiliados/as (1,603 son mujeres y 5,550 hombres) y su cobertura organizativa es a nivel nacional.
ASALVEG es una de las tres organizaciones de excombatientes del FMLN acreditada ante el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, para que sea parte de la comisión administradora de beneficiados de la ley de beneficios y prestaciones sociales para los veteranos militares de la fuerza armada y excombatientes que participaron en el conflicto armado.
Tanto ALGES como ASALVEG, hicieron una ponencia sobre las problemáticas que afectan al gremio; de cómo el FMLN y su gobierno trabajan con el sector en la búsqueda de soluciones y de cómo la derecha manipula a ciertos sectores, generando falsas expectativas ofreciendo reformas de ley, para otorgar una pensión de $ 300 mensuales a cada Veterano y Excombatiente, y $ 3000 de indemnización, pero no plantean de qué rubros o carteras de estado se obtendrá ese dinero, obligando al gobierno a vetar dichas reformas y de esa manera desestabilizar al FMLN y su gobierno. Algunos sectores han llegado incluso a exigir la renuncia de la Comisión Política del FMLN, por los resultados electorales del 4 de marzo, haciéndole el juego a la derecha.
ALGES no es un ente del FMLN, pero apoya el proyecto político del FMLN y le apuesta a que este continúe en el Ejecutivo, porque es el único partido que puede garantizar las transformaciones en pro del sector de lisiados y lisiadas, veteranos y veteranas de guerra del FMLN.
ALGES ha liderado la lucha para las reformas a la Ley de Beneficio para la Protección de Lisiados y Discapacitados a consecuencia del Conflicto Amado y es reconocida interlocutora del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), en lo relativo a los Acuerdos de Paz y específicamente en programas de lisiados de guerra.
Además, está también a la vanguardia en la defensa del derecho al agua y a la NO PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN EL SALVADOR.
ALGES le apuesta a consolidar el empoderamiento de las estructuras y el liderazgo; fortalecer la capacidad de comunicación, gestión y sostenibilidad institucional para mejorar la economía familiar de la población lisiada de guerra, a través de la implementación de iniciativas productivas sostenibles.
Tanto ALGES como ASALVEG buscan el apoyo de los compatriotas en el exterior, para impulsar proyectos de desarrollo, que contribuyan a paliar la difícil situación en la que se encuentran, ya que ni el Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD) ni la comisión administradora de beneficiados de la ley de beneficios y prestaciones sociales para los veteranos militares de la fuerza armada y excombatientes que participaron en el conflicto armado, disponen de recursos suficientes para cubrir todos beneficios que otorgan las leyes y para ello andan en gira por diferentes lugares de Suecia, donde hay Lisiados y Veteranos de Guerra para estrechar más el vínculo entre El Salvador y Suecia y gestionar apoyo.
La actividad de los comités de Base del FMLN, culminó con una modesta conmemoración al 38 aniversario del FMLN y un homenaje al guerrillero heroico, Comandante “CHE” Guevara, así como también con un reconocimiento de parte de ALGES a los comités de Base del FMLN en Suecia, por el apoyo y los lazos de amistad que nos unen.
Este evento fue la apertura de una gira por diferentes lugares de Suecia y culminará en Estocolmo.
Para el día sábado 13 de octubre, estamos invitando a un conversatorio con ALGES, en Ängelholn a partir de las 13 horas en el local de HSB BRF Kungsgården, Nordanvindsgatan 8D, 262 42 Ängelholm y a partir de las 17 horas tendremos un convivio con comida típica salvadoreña donde todas y todos de la comunidad latina serán muy bienvenidas y bienvenidos.
Para el día sábado 15 de octubre, estamos invitando en conjunto con la Red de Solidaridad con America Latina Suecia, (RESOCAL), a toda la comunidad latina de Estocolmo, a un conversatorio con ALGES sobre la coyuntura política en El Salvador y las luchas populares por la victoria presidencial del FMLN en el año 2019, en el local de la Federación Victor Jara, de Estocolmo, Pontonjärgatan 36 B, Fridhemsplan.
Los compañeros Oscar Mejia Alas, presidente de ALGES y José Darío Sanchez, vicepresidente departamental y responsable del Área de Alianzas e Incidencia Política de ALGES, atenderán una entrevista con el semanario latinoamericano Liberación y sostendrán encuentros con parlamentarios y políticos de partidos de izquierda, así como también con la comunidad latinoamericana en diferentes lugares de Suecia.
Los objetivos fundamentales de la gira son buscar apoyos, para seguir defendiendo los avances en el país y no permitir que la derecha retome el poder político, porque lo que está en juego son los programas sociales, la defensa de la soberanía, del medio ambiente, no permitiendo que se derogue la ley contra la minería metálica, ni que se privatice el agua entre tantas otras amenazas.
Es muy difícil defender los intereses de los sectores populares, cuando se está en desventaja numérica en la Asamblea Legislativa y, además, controlada por la derecha más radical que obstaculiza la toma de decisiones de mayoría calificada.
Pero frente a esa realidad, se hace necesario desmontar el cerco de mentiras y de desinformación creada por la derecha, a través de los medios tradicionales de y de las redes sociales.
Los eventos del día sábado, cerraron con la entrega de carnets a compañeros excombatientes del FMLN en Suecia, por la Embajadora de El Salvador en Suecia, Anita Cristina Escher Echeverría y por Jorge Ovidio Cornejo Duran, Ministro Consejero acreditado por el Reino de Suecia.
