Autor: Búsqueda de “Javier Tolcachier”
Chile, pueblos en lucha

La Nueva Constitución de Chile en el contexto latinoamericano y mundial
Chile se acerca a pasos raudos a la concreción de un hito largamente acariciado: la oportunidad de dejar atrás un molde constitucional impuesto con indecible dolor y sufrimiento por una dictadura bárbara al servicio de un modelo neoliberal.


Tecnología digital y educación, ¿necesidad social o negocio para los de siempre?
Antes de intentar dar respuesta a la pregunta formulada sobre cuál podría ser una posible agenda de digitalización para garantizar el Derecho Humano a la educación y entrar en la materia específica de la relación entre tecnologías digitales y educación es preciso trazar las coordenadas de la estructura que subsume a dicha relación.

Argentina

Ecuador ante una elección a cara o cruz
En la segunda vuelta presidencial que tendrá lugar el próximo 11 de abril, los ecuatorianos enfrentan la disyuntiva entre apostar por un candidato progresista o tener que soportar durante cuatro años un gobierno empresarial, ligado a las finanzas y a los poderes económicos fácticos, nacionales e internacionales.


Hacia un nuevo paradigma de Estado
Pensar y construir un nuevo modelo de Estado no es ningún desvarío trasnochado sino una necesidad ante la evidente la caducidad de esquemas instalados hace poco más de doscientos años. Un tiempo considerable para un ciclo, si se toma en cuenta la aceleración histórica que atraviesa la humanidad.

Latinoamérica

América Latina-Caribe: Balance de un año complicado
El año transcurrido en América Latina y el Caribe difícilmente habilita un balance sencillo. Balance que por las dinámicas en curso, tampoco permite trazar una ecuación con resultados definitivos.
Desde el punto de vista de la soberanía de los pueblos, debe señalarse el enorme mérito de la resistencia del pueblo y gobierno de Venezuela ante el encarnizado asedio económico, diplomático y mediático por parte de Estados Unidos y sus satélites.

Bolivia

Horas de rabia y tristeza por el golpe de Estado en Bolivia
La cronología dirá que un 10 de noviembre de 2019, Evo Morales Ayma, presidente constitucional de Bolivia, renunció a su cargo.
La historia contada por los aparatos de fabricación de sentidos comunes de la derecha, los medios privados dominantes, no insistirá en el hecho que Evo debió abandonar la presidencia para intentar parar la masacre que hordas fascistas estaban ejecutando contra funcionarios de gobierno y sus parientes, militantes de su partido y mujeres con atuendo andino.

Latinoamérica

El racismo, un instrumento del poder en América Latina y el Caribe
Un fatal error de navegación posibilitó, junto a la codicia y el extremismo católico de la corona española, uno de los mayores genocidios de la historia. La turba de desesperados, ex presidiarios, aventureros y fundamentalistas que invadió en sucesivas oleadas las “Indias”, condenó a la población local a ser diezmada, despojada y esclavizada.
Mientras en una Europa arrasada por la pobreza, la enfermedad, las guerras intestinas, contra el Islam y la inquisición medieval despuntaba no sin esfuerzo la luz del Humanismo renacentista, la Iglesia imponía su credo a sangre y fuego en los nuevos territorios.

Bolivia

Evo, un presidente humanista
Mucho se ha escrito por estos días acerca de los logros de la economía boliviana durante el gobierno de Evo Morales. Y no es para menos. Entre 2006 y 2018, el PIB de Bolivia creció anualmente 4.9% promedio, encabezando a los países de la región en este rubro desde 2014. Esto significó cuadruplicar el volumen económico del país y pasar de un PIB de algo más de mil dólares per cápita (2005) a 3589 en 2018.

Comunicación

¡Ciudadanos de todos los países, uníos!
La red telemática conocida como “internet” no es un simple pasatiempo ni una realidad paralela o virtual. Mucho menos un repositorio de acceso libre al conocimiento universal. Internet constituye hoy ya el principal campo de interacción, de generación y distribución de contenidos. Esto en sí, la convierte en espacio central de disputa entre control y libertad, entre usina de manipulación y coacción de la intencionalidad humana o elección plena de sentidos.

América Latina, México

¿Renace con AMLO el sueño de la integración soberana de América Latina y el Caribe?
En un ambiente signado por la esperanza de millones de mexicanos, asumió la presidencia de México Andrés Manuel López Obrador. Esperanza impulsada por la promesa histórica de una cuarta revolución que mejore las condiciones de vida de las mayorías, que acabe con la violencia y la degradación institucional en la que sucesivos gobiernos neoliberales, atados al yugo estadounidense, han dejado al país.
