Autor: Búsqueda de “Julio C. Gambina”
Argentina

El aumento de precios en alimentos agrava la pobreza
Los datos de inflación a febrero del 2023 preocupan. En efecto, el 6,6% de febrero de 2023, un 13,1% en el primer bimestre del año y el 102,5% acumulado en 12 meses, preocupa en general, pero más aún en los sectores sociales empobrecidos.


Recuperar el objetivo de la revolución y el socialismo
La profunda crisis capitalista mundial en curso, con inflación y desaceleración económica; con mayor desigualdad en la apropiación del ingreso y la riqueza, en un marco del deterioro ambiental, con gigantescas ganancias de laboratorios y el complejo militar, entre otros, convoca a pensar en otro orden social.

Argentina

Massa en EEUU confirma con el FMI el modelo de primarización, concentración y extranjerización
Sergio Massa, el ministro de economía de la Argentina, se encuentra en Washington con múltiples negociaciones con empresarios, inversores, sobre todo en los negocios estratégicos del modelo productivo argentino, sean los hidrocarburos, especialmente Vaca Muerta, gas y petróleo; pero también con la minería y muy especialmente con los desarrollos presentes y futuros del litio; pero también y por supuesto, potenciando el modelo del agro-negocio de exportación con epicentro en la soja y sus derivados.

América Latina y Caribe

El FMI y la historia de la subordinación en la región latinoamericana y caribeña
La Argentina está en el centro de la atención y el debate por el acuerdo suscrito recientemente con el FMI y que se proyecta hacia el 2034. Un acuerdo que intenta legalizar vicios de origen de un préstamo cuestionable desde varios ángulos (45.000 millones de dólares desembolsados) y otorgado en 2018 con el auspicio deliberado de EEUU (gobierno Trump) y su peso relativo en la toma de decisiones del organismo.


El conflicto entre Rusia y Ucrania es expresión del desorden mundial
La incertidumbre de la política y la economía mundial se agravan con los acontecimientos actuales en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Mundo

El G20 y la agenda del poder mundial
Ya empezaron las reuniones del Grupo de los 20 en Yakarta, Indonesia, con reuniones de los ministros de economía y los presidentes de los bancos centrales para analizar el rumbo de la economía mundial y las condiciones para la recuperación. La misma preocupación que en la cumbre de Roma en octubre pasado.

Argentina

El gobierno acordó con el FMI
Al final se develó la incógnita y entre hoy y el comienzo de la próxima semana se cancelan 1.100 millones de dólares al FMI, en concepto de vencimientos de capital e intereses.


Entre el 2021 y el 2022
El cambio de año convoca a balances, reflexiones y pronósticos sobre el orden social, cultural, político y económico, pensado de manera integral, ya que, aun especificando el ángulo de la consideración, cada aspecto de los mencionados no puede aislarse del otro.


El problema es el capitalismo y no el clima
Coincidieron este fin de semana dos cónclaves mundiales centrados en el debate sobre el “calentamiento global”, la COP 26 en Glasgow, Escocia y el G20 en Roma, Italia.


Especulación y globalización financiera del capital
No sorprende la nueva denuncia de investigación periodística sobre la evasión, el lavado de dinero y el delito financiero explicitado en “paraísos fiscales”.
