Autor: Búsqueda de “Paulo Cuiza”

Arce, expresidentes y políticos destacan legado de Felipe Quispe
La expresidenta del Senado y candidata a la alcaldía de El Alto, Eva Copa, escribió en Twitter: “Ha fallecido nuestro hermano Felipe Quispe “El Mallku”, histórico líder indígena, gran luchador y portavoz de las reivindicaciones de los trabajadores campesinos de #Bolivia…”
El presidente Luis Arce, expresidentes y políticos destacaron este martes el legado del histórico líder indígena Felipe Quispe Huanca El Mallku, quien murió a raíz de un paro cardiaco en la ciudad de El Alto.


Bolivia reporta 2.263 casos nuevos de COVID en un día, la cifra más alta desde marzo
De acuerdo con el reporte diario divulgado este viernes por la noche de los 2.263 casos, 783 son de Santa Cruz; 668 de La Paz; 322 de Cochabamba; 164 de Chuquisaca; 134 de Beni; 72 de Pando; 58 de Oruro; 43 en Tarija; y 19 en Potosí.
Bolivia sobrepasó este viernes los 2.000 casos nuevos de COVID-19 en un día. Los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba son los más afectados con el virus, en una semana en la que la escalada de contagios se disparó en el territorio nacional.


Arce y Choquehuanca dan negativo a COVID-19, ya suman dos contagiados en el gabinete
El vocero presidencial, Jorge Richter, explicó que son dos los ministros con COVID-19, además de viceministros. “El nivel de contagio también ha llegado al gabinete”, reconoció.
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca dieron negativo a una prueba COVID-19, mientras que el canciller Rogelio Mayta dio positivo al coronavirus por lo que fue aislado y se halla con atención médica, con lo cual suman dos ministros de Estado con contagio de coronavirus.


Jueza anula proceso contra Morales y García por denuncia de fraude electoral
La juez Claudia Castro anuló y archivó este lunes el caso denominado fraude electoral abierto en contra del expresidente Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera y exministros de Estado. El proceso fue abierto a denuncia del expresidente Carlos Mesa.


Expertos de la CIDH llegan a Bolivia para investigar las muertes de Sacaba y Senkata de 2019
“Abrimos las puertas a que la comunidad internacional investigue, evalúe y emita un informe. La palabra final sobre los hechos de Sacaba y Senkata la va a tener nuestro Ministerio Público y los jueces de este país”, indicó hoy el ministro de Justicia Iván Lima.
Cinco expertos del “más alto nivel” más el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mexicano Joel Hernández García, llegarán a Bolivia el 23 de noviembre para una investigación sobre las muertes de Sacaba y Senkata, ocurridas en noviembre de 2019, anunció este domingo el ministro de Justicia, Iván Lima.


El Gobierno repone el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización
EL DS 4393 dispone, además, la fusión del Ministerio de Energías con el de Hidrocarburos y la cartera de Deportes pasó a depender del Ministerio de Salud en lugar del de Educación.
Tal como anunció el presidente Luis Arce el 9 de noviembre, en la posesión de su gabinete de ministros, este viernes fue restituido el Ministerio de Culturas a través del Decreto Supremo 4393 y bajó la nueva denominación: Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.


Ocho personas detenidas por disturbios en Cochabamba y hallan explosivo en un vehículo
El comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Javier Mendoza, advirtió que los detenidos están sindicados de causar “daños a la propiedad privada”
Ocho personas fueron detenidas por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), por los disturbios del viernes en las avenidas Juan de la Rosa y Beijing en Cochabamba. En el vehículo donde se trasladaban fue hallado un artefacto explosivo.
El comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Javier Mendoza, advirtió que los detenidos están sindicados de causar “daños a la propiedad privada”, específicamente a dos vehículos que se encontraban estacionados cerca al lugar de la protesta.


El inicio de la campaña se focaliza en Santa Cruz con caravanas y nulo distanciamiento social
Según el calendario electoral, los frentes políticos tienen hasta el 14 de octubre para la difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña
Santa Cruz focalizó este domingo el inicio de la campaña electoral de los frentes políticos Creemos, Juntos y el Movimiento Al Socialismo (MAS) con masivas caravanas y con nulo distanciamiento social como ordenan los protocolos de bioseguridad por la pandemia del coronavirus.

Bolivia. Pueblos en lucha

Un análisis publicado en el diario The Washington Post concluye que en Bolivia no hubo fraude electoral
“No hay ninguna evidencia estadística de fraude que podamos encontrar”, concluyeron los expertos electorales John Curiel y Jack R. Williams.
A cuatro meses y 11 días de las anuladas elecciones presidenciales del 20 de octubre, el diario estadounidense The Washington Post publicó este jueves un análisis de dos académicos expertos en temas electorales que concluye que “no hay ninguna evidencia estadística de fraude” en Bolivia, tal como denunció en su momento la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Elecciones en Bolivia

El MAS lidera primera encuesta de preferencia electoral; 47,1% votará por candidato opositor a Evo
Aún sin un binomio presidencial, el Movimiento Al Socialismo (MAS) logró el primer lugar de preferencia electoral (20,7%), seguido de la presidenta Jeanine Áñez (15,6%) y de lejos por los cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, según una encuesta de Ciesmori para la red Unitel.

Bolivia-Chile

De 250 agresiones registradas de Chile a Bolivia por el tema marítimo 53 están dentro del periodo de gobierno de Morales
De las 250 agresiones de Chile a Bolivia por el tema del mar, en más de 100 años, 53 están dentro del periodo de gobierno del presidente Evo Morales, según recoge un texto presentado esta noche en Palacio de Gobierno bajo el título: “250 agresiones de Chile a Bolivia por la cuestión marítima”.

Bolivia

En el 192 aniversario de Bolivia, Morales proyecta el fortalecimiento de la economía
El Mandatario boliviano, en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa, destacó que en los más de diez años de gobierno la clase media boliviana haya crecido en tres millones de personas. “Bolivia no es un país de lamento”, dijo.

Bolivia

Bolivia propone documento de protocolo para incidentes fronterizos a Chile
Bolivia enviará a Chile una propuesta de Protocolo para Incidentes Fronterizos, según informó este viernes el canciller Fernando Huanacuni. El documento será entregado en los próximos días la vecino país y se prevé que sea debatido durante el encuentro binacional programado para el 25 de julio en la ciudad de Santa Cruz.

Bolivia

Bolivia gradúa a sus primeros 150 militares con formación antiimperialista
Bolivia graduó este viernes a sus primeros 150 militares con formación antiimperialista. Los efectivos castrenses fueron formados en la Escuela “General Juan José Torres Gonzales”, en Santa Cruz, donde concluyeron estudios en el Curso de Comando Antiimperialista que fue instituido en agosto pasado.

Bolivia

Morales y canciller venezolana denuncian conspiración de EEUU contra Maduro
El presidente Evo Morales y la canciller venezolana Delcy Rodríguez denunciaron este viernes, en conferencia de prensa conjunta desde la Gobernación de la ciudad de Cochabamba, un proceso conspirativo contra el Gobierno de Nicolás Maduro, impulsado -aseguraron- por Estados Unidos. El Mandatario boliviano llamó a defender a las “revoluciones democráticas” en la región.
